Los CMS para eCommerce

17 febrero, 2021 | eCommerce | Sin comentarios »

Seguro que más de una vez has oído la palabra CMS y no has sabido de qué hablaban, eso se va a acabar, porque es muy sencillo. Un CMS no es más que un gestor de contenidos. Aquí te lo explicamos con más detalle.

¿Qué es un CMS?

Las siglas CMS provienen del inglés «Content Management System», que traducido al español significa «Sistema de Gestión de Contenidos». Pero, ¿qué es un sistema de gestión de contenidos?

Los CMS son herramientas de software que se utilizan para crear, gestionar, mantener y administrar un sitio web. Como la variedad de páginas web es tan amplia, y el CMS debe permitir funcionalidades muy diversas, han surgido diferentes tipos de CMS. Un ejemplo son los CMS para eCommerce, de los que hablaremos más adelante. Ahora, vamos a explicar qué tipos de CMS podemos encontrarnos.

¿Qué tipos de CMS existen?

Esta es la división que establece mejorcms.com:

CMS Según su uso y funcionalidad:

  • Web content management (WCM): WordPress, Joomla, Ghost, Blogger…
  • Learning Management Systems (LMS): Moddle, Canvas LMS, Chamilo LMS…
  • Enterprise content management (ECM): LifeRay, Typo 3, Sitecore CMS…
  • Digital asset management (DAM): Bynder
  • CMS especializados en comercio electrónico (eCommerce): Magento, Shopify, Opencart, Prestashop, etc.
  • CMS para crear Wikis: Mediawiki, TikiWiki…
  • CMS con foco en foros: phpBB, vBbulletin….

CMS según el tipo de licencia:

  • CMS con software propietario y licencia cerrada (Shopify, Wix, SquareSpace, etc.) Todos estos son de pago.
  • CMS código abierto con licencia GPL en muchos casos (WordPress, Joomla, Drupal, PrestaShop etc.) Estos CMS son gratuitos, también se les conoce como CMS de licencia libre.
  • CMS propio: estos son los CMS que se desarrollan para adaptarse completamente a las necesidades de una web en específico. Esta es una opción recomendada si se cuenta con los recursos necesarios, ya que será un CMS mucho más flexible que cualquier otro que utilicemos.

¿Qué CMS de licencia libre hay para eCommerce?

Los CMS de licencia libre, además de ser gratuitos, ofrecen numerosas ventajas. El código abierto permite cambios, lo cual es mucho más flexible para conseguir el resultado que busques para tu web. Además, con estos CMS tú serás el propietario del alojamiento y el dominio, teniendo un mayor control sobre tu sitio web.

Estas ventajas hacen que la gestión del CMS libre se vuelva algo más compleja (lógicamente cuántas más opciones y herramientas, mayor complejidad), pero esto no es ningún problema, porque al ser CMS tan desarrollados y utilizados hoy en día, puedes contar con una comunidad de profesionales para asesorarte y darte soporte personalizado. Siempre que encuentres obstáculos, podrás contar con otra persona para resolvértelos.

Por este motivo en PrestaMarketing ofrecemos soporte profesional para PrestaShop, queremos acompañar al usuario y resolver cualquier duda que pueda surgirle en el manejo de su tienda online.

Estos son los CMS más usados en eCommerce:

WordPress con WooCommerce: WordPress es una de las plataformas más utilizadas, aunque no tanto para tiendas online. Para desarrollar un eCommerce necesita ir acompañado del plugin WooCommerce, que lo convierte en una herramienta muy potente y SEO friendly.

PrestaShop: es ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan personalizar al máximo su tienda online. Es sencillo de usar y tiene infinitas posibilidades gracias a que se pueden añadir módulos accesorios para tareas concretas o cambios. Con PrestaShop puedes conseguir un eCommerce flexible e intuitivo para ti y tus clientes.

Magento: es un CMS que se utiliza para plataformas de gran tamaño (grandes tiendas/empresas) y resulta más complicado en su gestión que los anteriores.

Si estás pensando utilizar PrestaShop como CMS para tu tienda online pero todavía te surgen dudas al respecto, puedes consultarnos al equipo de PrestaMarketing, te asesoraremos en todo lo que necesites.